¿Los colaboradores cambiaron de correo o cargo dentro de la organización? Te contamos lo fácil que es actualizar estos datos.
¿Qué pasa si un colaborador cambia de correo/categoría jerárquica/cargo/equipo?
Puedes realizar la modificación que necesites. Te recomendamos que sea antes de que agendes una evaluación/revisión, ya que datos como cargo, categoría jerárquica o correo son fundamentales para que los participantes puedan realizar el flujo sin inconvenientes.
¿En qué sección debo hacer el cambio?
Este proceso es muy sencillo, debes editar los datos del perfil del colaborador desde la sección "Organización" > "Listado". Cuentas con dos formas para llevarlo a cabo: manual o masiva, a través de una plantilla.
Si eliges la forma manual debes localizar al colaborador cuyos datos actualizarán, hacer clic en el botón de tres puntitos (•••) y elegir la opción "Editar". Esta acción te levará al perfil editable del colaborador. Cambia los datos que desees y guarda la información.

Si eliges la forma masiva debes hacer clic en el botón "Importar" debes realizar el proceso de forma masiva, descargando la plantilla y recuerda seguir las instrucciones resaltado en amarillo.
Descarga de la plantilla:
Si te encuentras en un proceso de Onboarding inicial, tu consultor asignado te compartirá la plantilla de forma directa para el llenado de información.
Al recibirla, completa los campos que la componen:
Nombre
Apellido
DNI
Código (opcional)
Fecha de Nacimiento
Género
Email Corporativo
Área
Puesto
Fecha de Entrada
Ubicación Geográfica (opcional)
Teléfono (opcional)
Anexo (opcional)
Categoría Jerárquica
Recuerda que las categorías jerárquicas que asignes en esta plantilla deben de tener exactamente la misma nomenclatura que la detalla en la plantilla de categorías jerárquicas.
Salario
Salario Mercado
También cuentas con 4 campos para colocar variables personalizadas. Pueden ser la que mejor se acomoden a la estructura de tu organización o si necesitas tener en consideración un nuevo más adelante. Por ejemplo, unidades o subáreas de tu organigrama.
Te recomendamos usar los campos de variables personalizadas, de esta forma podrás realizar un óptimo seguimiento a los colaboradores de tu organización.
Nota:
- Columna, no obligatoria, llamada "Estado Civil", en esta solo se permitirán las opciones "Soltero/a", "Comprometido/a", "Casado/a", "Indefinido".
- Columna, no obligatoria, llamada "Celular", al igual que en el formulario, solo se permite combinación de dígitos (0-9), guiones, signos de suma, paréntesis, barras inclinadas y espacios en blanco.
- Se añadirán validaciones a la columna no obligatoria "Teléfono", mantendrá las validaciones actuales (no permite ingresar letras, permite "-", "/" "+" ,"(", ")") y añade una nueva validación que limita el número de caracteres a 35.
- Se modificarán las validaciones a la columna no obligatoria "Salario" y "Salario del mercado", en ambas solamente se aceptarán valores numéricos y puntos. Además, se tendrá un límite de 11 caracteres incluyendo signos de puntuación.
- Se modificarán las validaciones de las columnas "Nombres", "Apellidos", "Ubicación geográfica", ahora tendrán un límite de 191 caracteres.
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo