De acuerdo a la nota porcentual que obtiene cada colaborador en Potencial y Desempeño, la plataforma lo sitúa en una matriz 3x3.
Esta herramienta facilita la estimación del potencial del colaborador y permite identificar sus necesidades de desarrollo, apoyando decisiones clave como ascensos, reubicaciones o captación de talento.
- Cuadrante 9: Colaboradores con alto desempeño y alto potencial. Son la mejor opción para asumir posiciones de mayor responsabilidad y jerarquía.
Cuadrante 8: Potencial alto, desempeño medio. Requieren motivación y nuevos retos para salir de su zona de confort.
Cuadrante 7: Desempeño alto, potencial medio. Con apoyo y motivación pueden convertirse en futuros líderes.
Cuadrante 6: Desempeño y potencial medios. Necesitan retos adicionales y acompañamiento para generar mayor aporte.
Cuadrante 5: Potencial alto, desempeño bajo. Puede reflejar desajuste con el puesto o falta de liderazgo adecuado.
Cuadrante 4: Desempeño alto, potencial bajo. Se recomienda asignar tareas de liderazgo o desarrollo para ampliar sus capacidades.
Cuadrante 3: Potencial bajo, desempeño medio. Suelen aportar lo mínimo. Requieren motivación, formación y acompañamiento.
Cuadrante 2: Potencial medio, desempeño bajo. Es clave trabajar motivación y compromiso, dándoles retos para demostrar capacidades.
Cuadrante 1: Bajo desempeño + bajo potencial. Como líder, será necesario evaluar su permanencia en el área u organización.

¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo